Os subo una fotografía mía del año 2016, que aparece a doble página en el Libro Flamenco. NEGRO SOBRE BLANCO, Investigación, Patrimonio, cine y neoflamenco, obra de Cristina Cruces Roldan.
Asimismo os subo la fotografía tal como aparece en el libro la cual me la ha mandado la autora
Y os copio el comentario que la misma hace sobre la salida a la luz de su trabajo de 30 años de investigación.
En la Feria del Libro de Sevilla está mi nuevo libro, “Flamenco, negro sobre blanco. Investigación, cine, patrimonio y neoflamenco”. De eso trata: del flamenco experimental, de los rebeldes que ya son clásicos, de Alice Guy en el cine primitivo y de Carlos Saura en las bulerías cinematográficas, de la política patrimonial, del camino de la investigación, de saetas y música andalusí, de Blas Infante y Mario Penna…
Es la historia de mis últimos treinta años de amor.
Por eso tengo que dar las GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS de más de tres décadas, así que alargo la publicación y me pongo sentimental:
. A los alumnos (antes; después amigos, hoy maestros), de quienes tanto he aprendido y sigo haciéndolo.¿Cómo nombrarlos a todos?: Eu López, Kyoko Shikaze, Fernando González-Caballos, Raúl Rodríguez Quiñones, Raquel Cantero Díaz, Antonio Conde Gonzalez-Carrascosa, Antonio Bonilla Roquero, Carmen Arjona Pabón, Carmen Malpartida, Gema Carrera Díaz, Inma Marqués, Pedro Madroñal, Gabriela Estrada, Antonio Alcántara Moral, Antonio Moreno Saenz, Carmen Pulpón, Julio de Vega, Elena Cristóbal, Clara Mora Chinoy, Ildefonso Vergara Camacho, Pepa Sánchez, Rocío Márquez, Trinidad Jiménez…
. Al mejor contador de historias del universo, que me ha escrito un prólogo en colores: Jose Luis Ortiz Nuevo.
. A Ruben Olmo Leal, por regalarme su alma y su cuerpo, su baile de agonía y vuelo para la cubierta (fotografía de Eduardo Rubaudonadeu).
. A la generosidad de esos creadores de casi 300 imágenes mágicas que dan cuerpo visual al libro: Steve Kahn (¡se nos fue antes de verlo), Daniel Seymour (Flamenco Project), Ricardo Pachon, Joss Rodríguez, Paco Manzano, Juan Lebrón, Pepe Lamarca, David Perez Merinero, Feliciano Gil Lopez, Rafael Manjavacas Lara David el David El Galli, David Montes, Rafael Navarrete, Rosa Satué López (IAPH) Mari Carmen Fernández, Bienal de Sevilla (Antonio Acedo, Luis Castilla, Óscar Romero), Carmen Ledesma, María Del Mar Moreno (Ana Palma), Ernestina Van de Noort, Esperanza Fernández, Estévez-Paños Compañía, Dailiris Gutiérrez…
. A la Universidad de Sevilla y al Instituto Andaluz del Flamenco, por esta bellísima (y trabajadísima: ¡gracias, Mateo Sánchez!) edición.
. A los colegas de nuestro programa de doctorado en la US: Assumpta Sabuco, David Florido, Eulalia Pablo Lozano, José Luis Navarro, José Cenizo Jiménez, Joaquin Mora, José Miguel Díaz-Báñez, Jose Manuel Castillo, Paco Escobar, José Cenizo Jiménez, Emilio Gallardo Saborido…
. A mis tres niñas, Gabriela, Isabel y Marta, y a José, hago como María Moliner: les dedico “esta obra terminada en restitución de la atención que por ella les he robado”.
Y, cada día de mi vida, gracias al flamenco, que me ha dado tanto.